ENSAYO “LA IDENTIDAD Y PENSAMIENTO DE UN MEXICANO” del fragmento “Mascaras mexicanas” de Octavio
paz (1996): el laberinto de la soledad
El tema de este
testo es sobre el mexicano, usando como referencia una máscara. Una máscara
artística en la que la pintas dé cada una de las emociones y sensaciones que
nos mueven.
Sin embargo una
mirada puede ser fulminante, encontrándole diversos significados y matices a
ciertas situaciones que nos mueven y hacen un momento diferente; uno de los párrafos
menciona “Una mirada puede desencadenar la cólera se esas almas cargadas de
electricidad, atraviesa la vida como desollado”.
Como nosotros
mismos nos vemos y los demás nos pueden percibir, al poner una muralla para
establecer lejanía o poner cierta distancia así lo desconocido intentando y
aparentar una firmeza Asia el miedo a lo nuevo; citando otro fragmento de máscaras mexicanas “el mexicano siempre
está lejos, lejos del mundo y de los demás. Lejos también de sí mismo.”
Algo de gran
importancia en nuestro país, como prioridad es el tema dela “hombría”, donde se
refiere a que un mexicano puede pasar de todo pero nunca se “rajara”, dirigiéndonos
un poco al texto con un fragmento que dice así “los que se abren son cobardes. Para nosotros contrariamente a lo que ocurre en
otros pueblos, abrirse es una debilidad o una traición. El mexicano puede
doblarse, humillarse, agacharse, pero nunca “rajarse”, esto es, permitir que el
mundo exterior penetre su intimidad. En cambio las mujeres seles denotan como
débiles e inferiores pues anatómica-mente tienen “la rajada herida que nunca
cicatrizara”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario